Tasa de compromiso linkedin benchmark
Una tasa de participación superior al 1% es buena; entre el 0,5% y el 0,99% es la media; y una participación inferior al 0,5% probablemente signifique que necesitas reajustar tus mensajes a las expectativas de tu audiencia y, en el proceso, atraer mensajes más convincentes y atractivos de los miembros de tu comunidad.
Si estas cifras son ciertas, también significa que la regla del 90-9-1 para las redes sociales está en entredicho. (La regla que sugiere que el 1% es tu audiencia naturalmente comprometida, el 9% tu audiencia infrecuentemente comprometida y el 90% tu audiencia no comprometida). Fuente:
Yo habría pensado que una RE del 10% sería un objetivo razonable. Pero ahora pienso que entre el 5 y el 10% es increíble. Las páginas con más de un 10% de ER suelen estar en modo campaña con promociones y medios pagados que impulsan su alcance y tasas de compromiso.
La diferencia entre un post de una página débil y uno que gana una alta tasa de compromiso es una estrategia de medios sociales con un programa bien pensado. Entender a tu audiencia, lo que les motiva, entretiene e interesa es fundamental. El conocimiento, la investigación y la comprensión real de las características y la personalidad de tu marca te ayudarán a producir contenido auténtico y original que sea relevante para tu audiencia.
Calculadora de la tasa de compromiso de facebook
Mientras que los “shares” y los “likes” indican la popularidad de una determinada publicación, los “follows” indican un mayor nivel de inversión, lo que significa que los usuarios quieren ver más contenido tuyo de forma regular. Los seguidores son, por tanto, un tipo de conversión, similar a conseguir que un visitante se inscriba en una lista de correo electrónico.
Las publicaciones pueden ser compartidas por muchas razones, pero no todas son buenas. La participación en las redes sociales es tan positiva como la reputación que genera: hacerse viral por un tuit mal pensado puede provocar un tsunami de mala publicidad que resulte inamovible.
Publica a diario: mantén tu marca en los primeros puestos de las noticias de la gente con contenidos ingeniosos, atractivos y entretenidos. Publicar con frecuencia mantiene su marca visible para los clientes, recordándoles que existe y que tiene algo interesante que decir. Sin embargo, no te pases de la raya. Demasiadas publicaciones al día empiezan a parecer spam para los usuarios. En el mejor de los casos, las publicaciones se ignoran; en el peor, tu marca se gana la reputación de spam publicitario de mala reputación. Entre una y tres publicaciones al día es un rango de seguridad constante al que hay que aspirar.
Tasa de participación en Facebook
Si compruebas la información sobre el número de usuarios a los que les gustó, compartieron o comentaron tu anuncio -un método para evaluar el rendimiento de los anuncios de compromiso-, podrás comprender mejor el tipo de contenido que le gusta a tu audiencia y producir más.
La elección del objetivo de compromiso es mejor para dirigirse a los consumidores en la fase de consideración del embudo, cuando ya han investigado un poco y están algo interesados en su producto o servicio. En este punto, con su anuncio PPE, puede hacer que su contenido llegue a los usuarios relevantes que ya tienen un interés en su producto o servicio, y que es más probable que interactúen. El resultado es un compromiso genuino y valioso.
Los anuncios de compromiso también ayudan a impulsar la prueba social y el alcance. Cuantas más personas interactúen con tu publicación, más se animará a otros a hacer lo mismo. Al igual que en el caso de las publicaciones virales, cuantas más personas hablen de ellas, más se compartirán, más se expondrán y tendrán un alcance orgánico más allá de la audiencia inicial por la que has pagado.
Este cálculo mide el compromiso por seguidor, es decir, las personas a las que tu publicación podría estar expuesta directamente. Aunque es fácil calcular la tasa de esta manera, no tiene en cuenta la participación de los no seguidores.
¿Qué es una buena tasa de participación en Facebook?
Compara y compara siempre con los competidores a nivel de sector y comprueba cómo se compara tu tasa de interacción media con la de los demás. De este modo, podrá identificar los fallos de su estrategia y aprender de la competencia o de los ejemplos de mejores prácticas.
A veces, las comparaciones dentro del sector tampoco le cuentan toda la historia. Por ejemplo, una marca de ropa local menos conocida (con 10.000 seguidores) en Colonia o Valencia no puede compararse o servir de referencia frente a un magnate mundial de la ropa como H&M (con más de 31 millones de seguidores). Por lo tanto, no aceptes ciegamente la tasa de interacción media del sector. Profundizar en tu sector y encontrar la tasa de interacción media por tamaño de perfil es un mejor enfoque para la evaluación comparativa. Por eso hemos desglosado cada industria en dos grupos, ya que está en la naturaleza de una fórmula como la tasa de interacción que el número de seguidores y las publicaciones propias, influyen mucho en el resultado, no sólo la cantidad de interacciones recibidas.