Cuenta de Whatsapp wechseln
La información que compartes en WhatsApp puede ser muy reveladora. Una vez instalada en un dispositivo, la app tiene potencialmente acceso a información como tu ubicación, información de contacto y medios almacenados en el mismo dispositivo.
d) Recibirás una confirmación de que tu solicitud ha sido recibida. Esta confirmación es en forma de un banner de “Solicitud enviada” en el centro de la pantalla. También habrá una fecha en la que la información de tu cuenta solicitada estará lista.
Whatsapp ofrece algunas funciones de seguridad que es bueno activar. También vale la pena revisar los permisos otorgados a la aplicación. Esta guía analiza el bloqueo por huella dactilar, las notificaciones de seguridad, la web de Whatsapp y los permisos de la aplicación.
Whatsapp ofrece algunas funciones de seguridad que es bueno habilitar. También vale la pena revisar los permisos otorgados a la aplicación. Esta guía analiza el bloqueo de huellas dactilares, las notificaciones de seguridad, la web de Whatsapp y los permisos de las aplicaciones.
Https www whatsapp com política de privacidad legal
El 31 de enero de 2019 sustituiremos la versión antigua de Freshdesk por la nueva experiencia Mint. Todos sus datos y configuraciones permanecerán intactos. Volver a cambiar al antiguo Freshdesk no será posible. Para leer sobre esta característica en Freshdesk Mint, consulte este artículo en su lugar
Recientemente hemos renovado nuestra marca en todas nuestras ofertas y hemos cambiado los nombres de nuestros planes de precios. Si se ha registrado antes del 9 de agosto de 2021, haga clic en Planes anteriores para ver los planes aplicables. Le aseguramos que este cambio no afectará a su experiencia con el producto, y no se requiere ninguna acción por su parte.
Whatsapp faq
WhatsApp es el servicio de mensajería más popular del mundo, que permite a los usuarios compartir momentos con amigos, familiares y conocidos las 24 horas del día, los siete días de la semana, en tiempo real. Pero el anuncio de las últimas semanas y las noticias del comisario de protección de datos de Hamburgo, Johannes Caspar, están restando diversión al chat, ¿o no?
Los datos de los usuarios de WhatsApp suelen incluir el número de móvil, la foto de perfil, el nombre y el estado del usuario, pero también sus metadatos, como la frecuencia de transmisión y el uso. Sin embargo, como ha subrayado la propia WhatsApp, esto no implica compartir las comunicaciones realizadas con otros usuarios a través de WhatsApp. Desde abril de 2016, todos los mensajes, así como las llamadas, los mensajes de voz y las imágenes que se envían a través de WhatsApp están protegidos de las miradas indiscretas mediante el cifrado de extremo a extremo.
Las empresas utilizan cada vez más servicios de mensajería como WhatsApp para comunicarse con sus clientes o empleados. Un ejemplo muy conocido: Durante la huelga sindical de ver.di en Alemania, el aeropuerto de Hamburgo utilizó WhatsApp para informar a los pasajeros de los tiempos de espera actuales en la facturación, los horarios de salida y otras novedades relevantes.
Solicitud de datos de Whatsapp
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) parece haber dado la campanada a principios de este año con su decisión en el caso Barbulescu contra Rumanía. Como era de esperar, los medios de comunicación se volcaron en la sentencia con algunos titulares sin concesiones:
Así que pensamos que es mejor dejar las cosas claras. Aunque la decisión ha permitido, en este caso, que un empleador acceda a los mensajes personales, no es una luz verde para que los empleadores empiecen a husmear en sus empleados.
Mientras que los empleadores del Sr. Barbulescu (b) le pidieron que creara una cuenta de yahoo messenger para responder a los clientes, las normas de su empleador también prohibían explícitamente el uso personal de todas las instalaciones de la empresa. El empleador de B accedió posteriormente a la cuenta, que b había mantenido que sólo se utilizaba con fines profesionales, y produjo una transcripción de todas sus comunicaciones.
El empleo de B fue despedido con el argumento de que había incumplido las condiciones de trabajo. Posteriormente, B impugnó esta decisión, alegando que su empleador había violado su derecho a la correspondencia, en un caso que llegó hasta el TCE.