Plantilla de publicación en Facebook

2. En el menú emergente que aparece, selecciona Compartir ahora si quieres compartir la publicación al instante o Compartir en la sección de noticias si quieres tener más control, incluida la posibilidad de añadir un texto descriptivo a la publicación que has compartido.

Kyle Wilson es un editor del equipo de Referencia, con sede en la Columbia Británica, Canadá. Fuera de Insider, su trabajo también ha aparecido en publicaciones como The Verge, VICE y Kotaku, entre otras. Periódicamente es copresentador del programa tecnológico de los sábados “Tech Talk” en la emisora de iHeartRadio C-FAX 1070.

Facebook mis mensajes

Piensa de forma creativa en el tipo de preguntas que puedes hacer. Puedes trabajar para obtener la opinión genuina de la audiencia y de los clientes sobre las decisiones empresariales. O puedes hacer preguntas al azar que sean relevantes para tu sector en un intento de conseguir más participación en tu publicación.

Una buena forma de aumentar el alcance y la participación es publicar sobre los temas de tendencia de los que habla la gente. Esto no sólo puede aumentar tus posibilidades de aparecer en los feeds, sino que también es más probable que la gente comente y comparta tus publicaciones.

Y tampoco es necesario que todas tengan el mismo estilo. Introduce varios tonos de los colores de tu marca en los gráficos para que todos parezcan únicos, añade formas e incluso utiliza iconos o ilustraciones para ayudar a visualizar lo que dice tu texto.

Este es un gran ejemplo de una historia contada por una solopreneur, cuyo negocio gira en torno a su marca personal. Aunque este tipo de negocios facilitan la personalización de la narración, hay otras maneras de hacer que esto funcione para casi cualquier marca.

Cuente sus propias historias de cómo surgió su negocio, comparta las partes difíciles de ser propietario de un negocio o incluso permita que su gestor de redes sociales se divierta con su papel y sea realista sobre sus propios trabajos (hasta cierto punto).

Cómo publicar en facebook

Aunque los visitantes ya no ven una vista previa de tu texto “Acerca de” cuando llegan a tu página -en su lugar, tienen que hacer clic en la opción “Acerca de” en la columna de la izquierda junto a tu contenido-, sigue siendo uno de los primeros lugares en los que buscarán cuando intenten obtener más información sobre tu página.

Sin embargo, incluso dentro de la sección “Acerca de”, hay muchas opciones de texto para añadir. Considere la posibilidad de optimizar la sección que mejor se ajuste a su marca -una descripción general, una misión, información sobre la empresa o su historia- con un texto breve pero descriptivo. De este modo, su público podrá hacerse una idea de lo que representa su página antes de decidir si le gusta.

También es posible que quieras rellenar secciones que te permitan registrar hitos y premios -como cuando lanzaste productos y servicios populares-, así como el día/año en que se fundó tu empresa, o cuando organizaste eventos importantes.

El contenido visual se ha convertido en un requisito de cualquier presencia en línea, incluidos los canales de las redes sociales. Después de todo, es 40 veces más probable que se comparta en las redes sociales que otros tipos de contenido.

Configuración de la página de Facebook

Supongamos que eres electricista y estás pensando en publicar varios consejos para que tus clientes te vean como una autoridad en tu campo. Si ese es el caso, no será necesariamente una buena idea anunciar que has comprado una nueva furgoneta. Porque: ¿a quién le importa?

Los estudios demuestran que un post de entre 100 y 250 caracteres obtiene un 60% más de interacción que uno más largo. Puedes utilizar un recuento de caracteres para ayudarte a entender mejor la longitud: https://wordcounter.io/

Añade SIEMPRE vídeos o fotos cuando sea posible. Los seres humanos son criaturas visuales; te sorprendería saber cuánto afecta una imagen a tu cerebro. Los posts con fotos suelen tener un 120% más de interacción (y los que van acompañados de un vídeo tienen un 100% más, de media).

Pedir interacción suele funcionar. Pero intenta no hacerlo directamente, porque esto no es una campaña electoral. Hacer preguntas a tu audiencia suele suscitar comentarios (y si no, mira al final de este artículo).

Hay algunas “palabras mágicas” que provocan más reacciones que otras. En general, todas son bastante morbosas (esto no habla muy bien de la condición humana, sinceramente). Por ejemplo, los verbos “matar” o “destruir” son una apuesta segura. Y “gatitos”, pero no lo uses. Siguiendo el ejemplo de un electricista, un buen titular sería: “5 malos hábitos en casa que están matando tu bolsillo”.